El programa para la gestión del censo electoral y los procesos electorales permite mantener el censo electoral y gestionar los diferentes procesos electorales, desde elecciones municipales a estatales.
En el transcurso de los períodos electorales los ayuntamientos están obligados a mantener un servicio de consulta de las listas electorales vigentes. Contra la inscripción que figura en el censo, en el caso de existir errores o en caso de no figurar inscrito, se pueden formular reclamaciones que el ayuntamiento debe transmitir a la delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral, que es la encargada de su resolución. Esto resulta trivial si se dispone de una herramienta como el programa para la gestión del censo electoral de Apeiron Software, dado que esta aplicación permite la impresión de las hojas de reclamaciones y solicitudes de modificación debidamente cumplimentados con los datos existentes en el censo, ahorrando trabajo y agilizando el proceso.
Por otro lado, en cada proceso electoral es necesaria la formación de las mesas electorales, que deberán estar compuestas por un presidente y dos vocales, con sus correspondientes suplentes. La formación de la mesa, que es competencia del ayuntamiento, debe realizarse por sorteo público entre las personas censadas que sean menores de sesenta y cinco años y que sepan leer y escribir. Siendo requisito, para el presidente, disponer del titulo de bachillerato o de formación profesional de segundo grado o subsidiariamente el graduado escolar o equivalente.
Con todo esto en mente en Apeiron Software hemos hecho que el programa de gestión de procesos electorales permita realizar los sorteos de las mesas de forma automática, aplicando en cada caso los requisitos y limitaciones necesarios.
Una vez que los votantes censados hayan emitido su voto se puede introducir esta información en la aplicación, que realizará de forma automática la distribución de regidores en función de los votos obtenidos por cada formación política.
Se pueden destacar